- contacto@viejotopo.com
Ayer sábado, Ipsos publicó su encuesta realizada por encargo del diario Perú 21. Los resultados, así como las declaraciones del dictador Otárola, develan a los verdaderos golpistas.
La solidaridad con las protestas es un hecho público. Sin embargo, el poder judicial, bajo artilugios y falsedades, se ensaña con quienes lo practican, haciendo tabla rasa del derecho a la protesta.
Dina y la extrema derecha quieren amnistiar a militares y policías ejecutores de la matanza. Amnistía Internacional (AI), que dice deplorar de aquella, busca limpiar a Dina, la asesina.
Publicamos este artículo de Red Voltaire. Tomando el análisis de la senadora rumana, asienta indicios comprobables sobre el violento sismo. Todo se puede esperar del principal enemigo de los pueblos del mundo (vt).
El sistema premia a sus policías, como a cualquier forajido o sicario. Sólo que este lleva un uniforme. Ni más ni menos: premiados por asesinar por encargo y a cambio de una recompensa.
Jorge Lora Cam, Doctor en Ciencias políticas, nos comparte desde México, en un extenso ensayo, su mirada de la lucha actual de los pueblos del Perú.
El Comité Nacional de Lucha de las Regiones y organizaciones populares deslinda tajantemente con el descarado negociado que perpetran representantes de la CGTP con el gobierno usurpador y asesino de Dina Boluarte.
Marchantes y pobladores que desde sus techos y ventanas realizan tomas y filmaciones, han permitido desenmascarar el papel delictivo de agentes policiales que buscan incriminar a manifestantes.
El sociólogo peruano Julio Roldán, exiliado en Alemania desde la época de Fujimori, sigue de cerca la lucha que se desarrolla en el Perú desde hace dos meses. La valora en varios aspectos:
Estamos en una lucha histórica que no puede separarse de Pedro Castillo, aunque aquella no se agote en él. Las tentativas oportunistas, y ahora abiertamente electoreras de desaparecerlo, sólo harán que su figura histórica se acreciente.
El intelectual mexicano, Jesús López Almejo, realiza un extenso análisis respecto a la medida de la Corte pro yanqui.
Sucesos de la política, batallas de los pueblos y experiencias cotidianas, reconstruidos en clave narrativa.
Viejo Topo pone a su disposición los números ya publicados. Contienen crónicas, artículos y entrevistas plenamente vigentes. Apóyenos suscribiéndose y adquiriéndolos con 30% de descuento
Nos han robado el país y se lo vienen repartiendo entre vende patrias y poderes extranjeros ¿Qué hacer?
La creación, la crítica y la teoría literaria en escena. La literatura universal y peruana que se está produciendo hoy y sus autores.
La primordial actividad productiva, comercial, financiera (y especulativa), y sus conflictos cruciales.
Pintura, escultura, cine, música, danza, teatro, graffiti, canción urbana, arte de las prisiones, cumbia peruana, arte afroperuano, arte andino, aimara, selvático.