- contacto@viejotopo.com
Bandas de empresarios, tahúres políticos, jueces podridos, policías asaltantes, militares vendepatrias y rateros, etc., nos dominan y cogotean. Es el capitalismo lumpen. Hoy lucen enfrentados y desconcertados. Buscan capear el temporal. Es el momento de unirse y elevar la lucha.
El Poder Judicial, como parte de una crisis sistémica, esta corrompido y podrido. Cuidarse a qué juega la Red IDL-Reporteros, cuya figura visible es Gustavo Gorriti. Ha sido defensor acérrimo de PPK , y se ha callado en mil idiomas de los lobbies de este sujeto ya defenestrado. (vt)
De reformas del PP.JJ se habla desde tiempos coloniales (hace unos 500 años). El saqueo del oro y la plata; las persecuciones contra herejes, adversos al sistema, vienen desde ahí. La racialización por quienes nos invadieron (siguen con la sartén por el mango), tiene esa misma data.
Ante el alza del costo de vida, las luchas se atizan en diferentes regiones. Los preparativos van construyendo una medida de lucha a nivel nacional.
Los que tiempo atrás se erigían como única posición consecuente y revolucionaria en el Perú, hoy no pueden ocultar su desviación. Uno de los rasgos más evidentes consiste en enarbolar POR UN PAÍS RECONCILIADO HACIA EL BICENTENARIO. Fernando se encarga de desentrañar la esencia de esta y otras posiciones.
El intelectual mexicano, Jesús López Almejo, realiza un extenso análisis respecto a la medida de la Corte pro yanqui.
Sucesos de la política, batallas de los pueblos y experiencias cotidianas, reconstruidos en clave narrativa.
Viejo Topo pone a su disposición los números ya publicados. Contienen crónicas, artículos y entrevistas plenamente vigentes. Apóyenos suscribiéndose y adquiriéndolos con 30% de descuento
Nos han robado el país y se lo vienen repartiendo entre vende patrias y poderes extranjeros ¿Qué hacer?
La creación, la crítica y la teoría literaria en escena. La literatura universal y peruana que se está produciendo hoy y sus autores.
La primordial actividad productiva, comercial, financiera (y especulativa), y sus conflictos cruciales.
Pintura, escultura, cine, música, danza, teatro, graffiti, canción urbana, arte de las prisiones, cumbia peruana, arte afroperuano, arte andino, aimara, selvático.