- contacto@viejotopo.com
Un valioso documento fílmico sobre las visiones, motivaciones, limitaciones y yerros de la izquierda legal surgida en los setenta en la sociedad peruana.
En diversas latitudes aparecen canciones para aportar dosis de valor en medio de la Covid-19. España, uno de los países más afectados, puso su cuota a través de sus artistas.
La crisis actual pone en la picota a un mundo basado en la propiedad privada, el lucro y el egoísmo. Nadie que esté en sus cabales, con un ápice de sensibilidad y de valor, podría omitir reconocerlo y decirlo.
No es el origen, pero es una de las manifestaciones de la crisis cultural y civilizatoria: la cosificación de la mujer en esta expresión del arte urbano. La niñez y la juventud están expuestas a esta música tóxica. (vt).
El quiebre de los estereotipos es un rasgo medular de la propuesta artística de Miguel Vargas Rosas. En “Mi fantasma preferido” se puntualiza nuevamente.
Una nueva canción de Iber Maraví Olarte para responder a la práctica terruqueadora de la élite limeña y sus secuaces.
Sucesos de la política, batallas de los pueblos y experiencias cotidianas, reconstruidos en clave narrativa.
Viejo Topo pone a su disposición los números ya publicados. Contienen crónicas, artículos y entrevistas plenamente vigentes. Apóyenos suscribiéndose y adquiriéndolos con 30% de descuento
Nos han robado el país y se lo vienen repartiendo entre vende patrias y poderes extranjeros ¿Qué hacer?
La creación, la crítica y la teoría literaria en escena. La literatura universal y peruana que se está produciendo hoy y sus autores.
La primordial actividad productiva, comercial, financiera (y especulativa), y sus conflictos cruciales.
Pintura, escultura, cine, música, danza, teatro, graffiti, canción urbana, arte de las prisiones, cumbia peruana, arte afroperuano, arte andino, aimara, selvático.