TRÉVERIS CELEBRA A MARX EN EL BICENTENARIO DE SU NACIMIENTO

Viernes, 04 de Mayo del 2018
El mundo del trabajo, la lucha social, la academia progresista y de vanguardia, celebran por todo lo alto el Bicentenario de Carlos Marx (Alemania 1818-Inglaterra 1883). El epicentro celebratorio: su Tréveris natal. La celebración ecuménica se prologará todo el 2018.
Berlín, 4 may (VT/EFE).- El recuerdo de Karl Marx inunda su ciudad natal, Treveris (suroeste de Alemania), cuando está a punto de cumplirse el bicentenario del nacimiento del autor de "El capital" y "El manifiesto comunista".
Su fecundo pensamiento, de la mano de su entrañable camarada, amigo y colaborador, Federico Engels, marcó las grandes luchas de la clase obrera y la aparición del sistema y el campo socialista. Inspiró y detonó la lucha descolonizadora y por la liberación nacional en África, América Latina y El Caribe, el Asia; y, en general, la lucha por derechos económicos, políticos y sociales sobre todo a lo largo de los siglos XIX y XX.
El siglo XXI, considerado, triunfalistamente, como el de la imposición definitiva de la burguesía y sus sistema, vuelve a poner en la discusión la obra de la bete noire del capitalismo, cuando este sistema tramontano se debate en una crisis general.
Tréveris dedica tres grandes exposiciones a Marx, que se inauguran formalmente hoy y que mañana, aniversario del nacimiento del pensador, abrirán sus puertas al público.
Además de estas muestras, se han programado más de 600 actos que van desde congresos a presentaciones musicales y que formarán parte de las actividades en torno a una de las personalidades más controvertidas y más influyentes de los últimos dos siglos.
Para mañana 5 de mayo, fecha central, está planificada la inauguración de un monumento -una estatua de cinco metros de altura y 2,3 toneladas de peso- donado por China. Esto ha desatado la histeria de sectores retrógrados y conservadores, quienes abominan que el símbolo mayor del pensamiento comunista siga vivo en la memoria, en la consciencia y que se vuelva a estudiar su obra teórica y política, en pleno siglo XXI.
A esos sectores conservadores se ha sumado el elenco del PEN Club alemán, pretextando que sea una donación china. Mezclan, de manera tendenciosa, el Bicentenario de Marx con denuncias sobre violación de los DDHH. El PEN Club, según la investigadora estadounidense-venezolana, Eva Golinger, ha sido y es financiado por los mismos organismos de EE.UU que aprovisionan a la CIA. Esta no es otra que la central de inteligencia perpetradora de magnicidios a lo largo del planeta, de conspiraciones y golpes de Estado.
Treveris (o Trier) y el conjunto de Alemania obrera, han optado por encima de todas estas oposiciones y boicots, celebrar por todo lo alto al fundador del comunismo.
La principal de las tres exposiciones en Tréveris lleva el nombre de "Karl Marx, 1818-1883. Vida, obra, tiempo" y está repartida entre dos museos de la ciudad, el Museo Renano y el Simeonstift.
Entre los objetos que se encuentran en esa exposición está la primera página del manuscrito del "Manifiesto Comunista" y un ejemplar de "El capital" en el que Marx hizo anotaciones a mano.
En la parte de la exposición que está en el Museo Renano el acento está puesto en la evolución intelectual de Marx mientras que la otra parte se dedica a su biografía propiamente dicha, con su peregrinaje como exiliado por varias ciudades europeas como París, Bruselas y Londres. Marx, nunca pudo regresar a Tréveris.
La segunda de las exposiciones estará en la casa natal de Marx, que administra la Fundación Friedrich Ebert, cercana al Partido Socialdemócrata Alemán (SPD), y se concentra en la influencia que han tenido las ideas marxistas hasta el presente. Es obvio que la socialdemocracia alemana, que se pasó al bando del capialismo con trastos y bagajes, no podría reivindicar el legado revolucionario del gran Moro.
"Karl Marx: de Treveris al mundo. Karl Marx: sus ideas y su influencia hasta hoy", es el título de esa segunda exposición.
Un notable grabado sobre un fondo de color sepia, muetra con trazos vigorosos el rostro del Marx maduro, con su luenga y arborescente barba castaña. A su costado, más diminutas pero unidas y bajo título de Revolución, aparece una parte de las grandes figuras que en el siglo XX se atrevieron audaz y victoriosamente a plasmar su pensamiento: Fidel Castro, Ernesto Che Guevara, Ho Chi-Min, Mao Tse-tung. Está también Federico Engels. Sin embargo, excluyen a V.I Lenin.
Finalmente, hay también una muestra en el museo del obispado de Treveris dedicada al mundo del trabajo, una de las principales preocupaciones de Marx a lo largo de su vida.
(Con datos de EFE)