PEDRO CASTILLO PRESENTARÁ AL CONGRESO PROYECTO DE LEY PARA REFERÉNDUM EN PRO DE UNA ASAMBLEA CONSTITUYENTE

Sabado, 23 de Abril del 2022
Es un clamor la convocatoria a una Asamblea Constituyente. Sería incorporada a las Elecciones Regionales y Municipales que se realizarán en octubre. Es el soberano quien dirá si o no, no un congreso golpista.
El presidente de la República, Pedro Castillo, anunció que presentará un proyecto de ley al Congreso para que en las Elecciones Regionales y Municipales 2022 se consulte a través de un Referéndum si el país está de acuerdo con una nueva Constitución.
Desde el Cusco, donde se realizó el VI Consejo de Ministros Descentralizado, el jefe de Estado indicó que si bien es cierto que el Parlamento tiene en sus manos la potestad de aprobar un referéndum, el Gobierno trabajará dicha propuesta para ser debatida.
“Debo anunciarles que vamos a hacer llegar un proyecto de ley al Congreso de la República, siguiendo el curso constitucional, para que en estas próximas elecciones municipales y regionales el Congreso apruebe este proyecto de ley para que a través de una cédula se consulte al pueblo peruano si está de acuerdo o no con una nueva Constitución”, expresó.
“Es cierto que el Congreso de la República tiene en sus manos esta potestad, nosotros haremos llegar ese proyecto de ley que lo vamos a trabajar inmediatamente”, añadió el mandatario.
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE), alineándose con el parlamento que procedió a modificar la Constitución, de manera ilegal para bloquear toda tentativa de referéndum, consideró que la convocatoria no puede realizarse de manera directa, sino que tiene que ser previamente aprobada en el Congreso, con mayoría absoluta.
Para ello se remitió a la Ley 31399 aprobada por el Parlamento y publicada el 30 de enero de este año 2022, que modificó los artículos 40 y 44 de la Ley de Derechos de Participación y Control Ciudadanos (Ley N.° 26300). Sin embargo, tal ley que niega el derecho al pueblo a ir a un referéndum, fue observada por el Ejecutivo.
Tal candado, impuesto de manera arbitraria, está en cuestión. Y será la propia lucha popular la que ponga las cosas en su sitio. El gobierno de Pedro Castillo, en una actitud timorata y genuflexa, permitió que el engendro anti referéndum avanzara, en vez de denunciarlo y de convocar a las masas a bloquearlo.
De todos modos, es la movilización popular la que definirá su destino. No un parlamento infestado de golpistas que han impedido, en todo momento, que Pedro Castillo ejerza su mandato a través de inacabables pedidos de vacancia, censura de ministros y provocaciones.