«LA VIGENCIA DEL MARXISMO» EN HUAMANGA ESTE JUEVES 22 DE NOVIEMBRE

Lunes, 19 de Noviembre del 2018
El grupo Pólemos sigue recorriendo el país presentando el primer número de su revista Iconoclasia. En la histórica Huamanga lo hará en evento titulado: La vigencia del marxismo.
El conversatorio, a realizarse este jueves 22 de noviembre en el Centro Cultural de la UNSCH, es organizado por la Asociación de Historiadores de Ayacucho y el Grupo Pólemos.
De hecho, como sostiene el prólogo de la revista, su publicación se realiza en un contexto de celebración mundial de los 200 años de Carlos Marx. Marx, celebre autor de El Capital, El Manifiesto del Partido Comunista, La guerra civil en Francia, etc, fundó con Federico Engels, el Movimiento Comunista Internacional.
Estarán entre los ponentes del conversatorio, Juan Pablo Rojas, Frank Gamarra Sulca y Luis Galicio. El lugar exacto es el auditorio José María Arguedas. El inicio sera a las 6:00 p.m.
Cabe resaltar que no hay autor contemporáneo que no se haya sentido concernido por el marxismo. Ya sea para adherir a él o para combatirlo. Incluso para traficar en su nombre. Y, en el siglo XX, no hay movimiento de liberación, revolución, movimiento artístico, científico, que no haya sido influido de algún modo por la tradición revolucionaria inaugurada por Marx.
Aun ahora y sobre todo ahora -en tanto que el sistema agobia a la humanidad con sus 7 plagas del Apocalipsis-, el marxismo sigue desatando las pasiones mas violentas por sus adversarios. Pero sigue en pie a pesar de las tentativas de extirparlo de la consciencia contemporánea. Por el contrario, lo que han logrado es despertar primero la curiosidad, el descubrimiento y el interés. Y hoy vivimos nuevas adhesiones y la aparición de generaciones de jóvenes marxistas.
Da la impresión que a aquellos les queda claro que Marx y el marxismo, son la bestia negra del capitalismo. Que para cuestionar en serio al capitalismo, hay que tomar a Carlos Marx. Cierto que después de Marx y Engels vinieron otros grandes: Lenin, Mao, Mariategui. Una comprensión mas integral de la tradición marxista, exige asimismo poner en su debido lugar los aportes de Rosa Luxemburgo, Antonio Gramsci, György Lukács, Theodor Adorno, etc.
Parece pertenecer al marxismo el destino de revitalizarse enfrentando los cuestionamientos. Y la razón radica en que las criticas e incluso los ataques y las negaciones, pueden servir también para que los marxistas refuercen sus puntos flacos, desechen aquellos aspectos contingentes que han envejecido, y se pongan a tono con la nueva realidad intelectual y política, etc. Porque, como alguien dijo: El diagnostico de Marx esta mas vigente que antes.
El fantasma del comunismo, visto por Marx como un fantasma que recorría Europa, hoy debiera verse como un fantasma que agita las pesadillas de las clases dominantes a nivel planetario. Esto es, por quienes han hecho del mundo un lugar mas atroz e inhumano. Y un lugar hostil para la vida y la naturaleza en general.
El marxismo, por lo demás, en sus representantes mas connotados, se ha asumido no como un dogma inamovible, sino una guía para la acción. Y, con el concurso de las nuevas generaciones se muestra, una vez mas, como una tradición viva, en constante enriquecimiento y desarrollo. Siempre, desde Marx.