LA MALA LECHE DE LA CONGRESISTA PATRICIA CHIRINOS

Miercoles, 04 de Mayo del 2022
¿Qué intereses hay detrás del proyecto de la legisladora Chirinos, para derogar la ley que obliga a elaborar la leche evaporada con leche fresca? El presente informe brinda elementos que sirven a una respuesta.
El jueves 28 de abril, algunos Comités del Programa de Vaso de Leche realizaron una marcha de protesta por las calles del centro de la capital, concluyendo en los exteriores del Congreso. Según señaló la Sra. Pilar Brito, directora de la Asociación Vaso de Leche de Lima y Callao, la protesta estaba dirigida contra el gobierno, ya que el ejecutivo pretendía brindar un producto lácteo de baja calidad que afectaría a los niños.
La Sra. Brito señala que el presidente Pedro Castillo firmó el decreto supremo 004 2022 que atenta contra la nutrición de los niños y las personas adultas, beneficiarios de este programa social.
Como es de conocimiento público, el gobierno, a través del Ministerio de Agricultura, aprobó dicha ley, determinando que, a partir de la fecha, las empresas están obligadas a elaborar la leche evaporada con leche fresca y ya no con insumos importados y otros elementos y aditivos como la soya, saborizantes, etc. Es decir, sincerar el producto ya que los componentes que se vienen utilizando son todo, menos —o poco—, leche.
El antecedente de problema ni siquiera nace en Perú. En julio de 2019 la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) incluyó a Gloria S.A. en una lista roja por indicar que sus productos lácteos son leche cuando estos no lo son.
Específicamente el 9 de julio de ese año, la FDA publicó la Alerta de Importación que menciona seis artículos mal etiquetados, incluye leche concentrada, evaporada, condensada, entera, 'light' (baja en grasas), entre otros. Según la FDA “los productos no corresponden a la definición de "leche evaporada" como "el alimento líquido obtenido por la remoción parcial de agua de la leche".
Esto trajo consigo que desde el jueves 25 de julio se emitiera la orden de cese y se comenzó con el retiro de los productos de Gloria que incumplían con las regulaciones establecidas.
Sin embargo, a pesar de estos destapes, en el Perú, el gran monopolio de los productos lácteos Gloria continúo operando sin mayores problemas.
La señora Pilar Brito, al parecer con desconocimiento de esta problemática, anunció que continuarán realizando protestas en los exteriores del Parlamento, para que los congresistas escuchen este pedido y entiendan que los niños “está siendo afectados por el gobierno de Pedro Castillo”; mostrando así un direccionamiento político de su llamada protesta.
La respuesta de la congresista Patricia Chirinos fue inmediata —por no decir sincronizada— en su cuenta oficial de Twitter se pronunció señalando “No están solas. Por nuestros niños estamos todos unidos. Apoyamos a todas las madres y mujeres de los Comité del Vaso de Leche del país, no permitiremos que este gobierno de incapaces atente contra la salud y la alimentación de millones de niños peruanos”.
En contraparte la Sra. Silvia Pareja, representante de la Asociación Nacional de Mujeres del Vaso de Leche, salió a expresar su rechazo a la utilización política que la congresista de Avanza País, Patricia Chirinos, viene realizando sobre el tema.
“Rechazamos contundentemente que a las madres se les saque a protestar por algo que a nosotros no nos afecta en absoluto” fueron sus palabras, agregando “no voy aprobar una marcha en que a las madres se les saque con engaños o con amenazas que si no salían a la marcha se les iba a multar o se les recortaba la entrega de productos. Nosotros si debemos salir a marchar es para que el programa pase a ser nutricional y no complementario”.
Enfatizando con sarcasmo hizo notar que detrás de todo esto estaba la congresista Chirinos al señalar “no sabía que la señora Chirinos fuera tan capaz y tan inteligente para luego de 5 o 10 minutos de la marcha presentó un proyecto de ley ya elaborado (pidiendo la derogatoria del Decreto Supremo del ejecutivo)”.
Por otro lado, la medida del ejecutivo, al exigir que la leche evaporada tenga como único insumo la leche fresca, beneficia a los ganaderos nacionales, por lo que la intención de la parlamentaria en mención repercutió rápidamente en ese sector.
Los productores de leche salieron a denunciar este 02 de mayo, que los argumentos de la congresista Chirinos son engañosos, señalaron que de aprobarse su iniciativa se verían afectados un promedio de 190 mil ganaderos, solo en la región Arequipa, y 450 mil ganaderos a nivel nacional.
Esto ha implicado un pronunciamiento de la Asociación declarando como persona no grata a la congresista de Avanza País, Patricia Chirinos. Sumándose a la suscripción del pronunciamiento, el presidente de la Sociedad Agrícola de Arequipa SADA, Daniel Lozada Herrera, la considera no grata para los agricultores.
Frente a estas razones, la presidenta de La Asociación de Ganaderos Lecheros del Perú – AGALEP, Nivia Vargas Cabanillas, anunció que alistan una marcha hacia el Congreso de la República. Dicha medida sería para protestar ante la pretensión de derogar la ley que obliga a las empresas a elaborar la leche evaporada con leche fresca.
La presidenta de la AGALEP en conferencia de prensa, calificó de engañoso el sustento de Patricia Chirinos, remarcando que “en sus argumentos dice que la leche es de baja calidad y no abastecerá sus requerimientos. Eso no es así. Cada año pasamos control del Servicio Nacional de Sanidad Agraria – SENASA, contamos con los certificados. Lo que aquí en realidad están buscando es favorecer a las grandes industrias”.
También en declaraciones, Gianni Simoni Rosas, presidente del Consejo Regional de la Leche – CONRELEA, aclaró que la venta actual de leche fresca es por S/ 1.08 (soles), mientras que la empresa Gloria importa leche en polvo a S/ 2.60 como insumo, señalando que con esto se desmiente que se encarecería el producto final.
Finalmente, haciendo ver que la medida dada por el ejecutivo es beneficiosa para el sector, añadió que “Si la empresa adquiere nuestro producto, el precio podría actualizarse a S/ 1.80, así podemos modernizar nuestro trabajo e incluso satisfacer la demanda de todo el país en 15 días”.