HOY SE INICIA HUELGA DE TRABAJADORES ESTATALES A NIVEL NACIONAL

Martes, 12 de Noviembre del 2019
En defensa de sus derechos, más de un millón de trabajadores del sector publico responden a la arremetida del gobierno neoliberal de Martin Vizcarra.
En una medida de lucha de carácter nacional que contempla paralizaciones, marchas y acciones de propaganda los trabajadores estatales inician este 12 de noviembre su Huelga Nacional.
Representantes de la CGTP, la CITE, la FENTUP, etc., por el lado de los trabajadores, han sostenido diversas mesas de diálogo con las instituciones del gobierno (MEF, MINTRA, SERVIR), sin resultados palpables.
La Huelga Nacional se lleva adelante mientras el Ejecutivo del gobierno de facto de Martin Vizcarra, que gobierna mediante Decretos de Urgencia, tiene en sus manos el Proyecto de Ley del nuevo Presupuesto General de la República 2020.
Impulsada sobre todo por sus gremios de base ya sea del ámbito universitario, judicial, etc., la medida de lucha del sector estatal contempla diversas demandas acumuladas y hasta hoy no atendidas.
La Plataforma de Lucha ante el gobierno central contiene, entre otros, los siguientes puntos:
1) Aumento de sueldos, salarios y pensiones.
2) Incremento de la escala remunerativa y pensionaria de una remuneración total.
3) Incremento de la escala y estandarización del Incentivo Único; en un lapso de 3 años con un incremento por niveles y grupos ocupacionales del Decreto Legislativo 276 y considerando en el presupuesto público 2020 un monto base en el primer nivel de dos mil soles.
4) Aprobación de la Ley de Negociación Colectiva consensuada por las Centrales Estatales.
5) Derogatoria del D.S 261-2019-EF y se respeten derechos individuales y colectivos alcanzados, aprobación de un Decreto de Urgencia que incorpore incrementos sectoriales mediante convenios colectivos o laudos arbitrales.
6) Derogatoria de la Ley del Servicio Civil.
7) Modificatoria del artículo 6 del Proyecto de Ley de Presupuesto 2020, estableciendo expresamente la excepción de la prohibición a la negociación colectiva, convenios y laudos arbitrales.
Por su parte el Secretario General de la CGTP, Gerónimo López, anunció la convocatoria a una Jornada Nacional de Lucha este 12 de noviembre. Frente a las interrogantes de por qué se convoca a la protesta si “el gobierno ha prometido aumento de la Remuneración Mínima Vital”, responde lo siguiente:
“Porque las demandas de los trabajadores y trabajadoras no se agotan en el incremento de la Remuneración Mínima Vital. También demandamos la derogatoria del Objetivo prioritario 5 de la Política Nacional de Competitividad y Productividad (PNCP) porque fue aprobada sin consultar a los trabajadores en el marco del diálogo social tripartito al cual está obligado conforme a los Convenios 122 y 144 de la OIT”.
Bases representativas y de larga tradición de lucha como la SUTUSM (Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos), base de la FENTUP (que agrupa a los trabajadores de la universidad peruana), convocan a la marcha de hoy por el centro de la capital desde horas de la mañana. Se concentrarán previamente en la Plaza 2 de Mayo a las 11:00 am.