En las antípodas del gran periodismo de la Rusia soviética.

EL SUCIO PAPEL DE SPUTNIK CONTRA LA LUCHA POPULAR EN EL PERÚ

Lo que fuera parte de la gran prensa soviética, ahora, en tiempos de restauración putinesca, defiende sin asco la versión de las FFAA. Resulta que fueron las masas de Ilave las que provocaron la muerte de los 6 soldados.

La gota que colmó el vaso fue esta noticia de Sputnik: "Las Fuerzas Armadas del Perú confirman que manifestantes provocaron muerte de 6 soldados".

A continuación, el medio ruso, se dedica a repetir la versión del CCFFAA a pie juntillas. En resumen: fueron los "manifestantes radicales" los que interceptaron el paso a la patrulla militar; y los que luego apedrearon a la cadena de soldados, que buscaba cruzar el río Ilave, provocando así que 6 de ellos prerecieran en sus aguas.

Sputnik, citando al ente castrense concluye: "La rotura de la cadena hizo que algunos soldados fueran arrastrados por la corriente, muriendo de hipotermia, ahogamiento o golpes contra piedras en el río" (Sputnik, 10 de marzo, 2023).

¿Quién firma la nota? Nadie en particular, lo que indica que Sputnik asume lo ahí publicado. En nuestra exploración de sus notas, ya sea sobre el gobierno de Pedro Castillo y sobre la ofensiva para derribarlo, Sputnik contó siempre con periodistas peruanos de derecha, incluso de El Comercio. Y fue especialmente enfático, Sputnik, en propagar mundialmente la narrativa de que "Castillo está contra las cuerdas por las denuncias de la fiscal anticorrupción."

Hoy Sputnik da por válidos los reportes del CCFFAA. En aquel entonces, eran las "denuncias" de la inefable fiscal Patricia Benavides, todo verdad.

El testimonio de un sobreviviente de Ilave deja por los suelos a Sputnik y a su fuente indiscutible, el CCFFAA:

Sostiene que cuando ellos iban a pasar el río, a exigencia de sus mandos, el lugar estaba despejado.

"Ese video dice que la población nos había acorralado... pero no había nada de gente. A lo que he visto, el río estaba despejado para pasar. La mayoría estaba en el puente, los otros estaban dispersos".

A continuación relata con detalles cómo formaron la cadena humana, para pasar el río. Y que lo hacían así porque los 'zorritos' (o soldados bisoños) no sabían nadar. Pero que como la corriente del río estaba fuerte, hubo desesperación y fue eso lo que rompió la cadena. La pesada mochila y su fusil, eran un fuerte peso que dificultaba sostener esa cadena humana. De modo que en un momento cada quien hizo lo que pudo para cruzar el río y salvarse. Los que no pudieron, se quedaron a la deriva. Fueron estos los que murieron.

Fue el capitán EP Josué Frisancho Lazo quién los obligó a introducirse al río, empujándolos a una muerte segura, según testimonio de la madre del fallecido cabo Quispe Montalico: "Por su culpa de ese militar ahora los soldados han muerto. No sabían nadar, por eso se han muerto. Al aire ha disparado. ‘¡Pasen, perros de mierda!’, había gritado, por eso los soldaditos han cruzado".

Estos testimonios claves fueron publicados días antes de que Sputnik defendiera la versión de las FFAA y de que estas señalaran al pueblo como el responsable de las muertes. Las FFAA no "confirman", las FFAA han vuelto a mentir, porque se sienten a sus anchas dentro de una dictadura cívico-militar que Rusia se niega a señalar y combatir.

¿Esa es la línea oficial de Rusia y Vladimir Putin respecto a la lucha de los pueblos en Latinoamérica? Por ese camino, la derechista prensa putinesca —haciendo escarnio de la gran tradición de la prensa soviética—, no llegará a ningún lado.