CONGRESO OBSTRUCCIONISTA Y GOLPISTA SE OPONE A REFERÉNDUM

Viernes, 06 de Mayo del 2022
Por 11 votos contra 6 la Comisión de Constitución decidió archivar el Proyecto de Ley presentado por el Ejecutivo. Se vienen anunciando movilizaciones para que el pueblo defienda su Poder Constituyente.
La Comisión de Constitución del Congreso, de mayoría derechista, archivó la propuesta del proyecto de reforma constitucional que buscaba una consulta popular vía Referéndum en las elecciones regionales y municipales 2022 para la instauración de una Asamblea Constituyente que elabore una Nueva Constitución.
La iniciativa del Poder Ejecutivo fue rechazada este viernes 6 de mayo con 11 votos a favor y 6 en contra.
Los integrantes de las bancadas de Fuerza Popular, Renovación Popular, Avanza País, Alianza para el Progreso y Acción Popular se opusieron a que el proyecto pase al debate al Pleno del Congreso. La bancada de Perú Libre remarcó que la consulta vía referéndum es un derecho ciudadano.
Como se recuerda, el Congreso puso candados a este derecho, violando la propia Constitución. Y ni el Ejecutivo ni Perú Libre movieron un dedo para movilizar a las masas y parales la mano a los golpistas y complotadores.
El último jueves, la presidenta de ese grupo de trabajo, Patricia Juárez, adelantó un predictamen donde se propuso archivar el proyecto de ley enviado por el Ejecutivo por, supuestamente, no haber cumplido con identificar el análisis costo beneficio de la propuesta, así como, por contener copias de textos no citados.
En realidad, el planteamiento de fondo de Patricia Juárez es que el art. 206 es inmodificable por ser obra del "Poder Constituyente". El constitucionalista Omar Cairo opinó que tal postura es desacertada porque el Congreso Democrático de 1993 no fue ningún Congreso Constituyente por haber sido convocado por una dictadura.
Por otra parte, es grosera la argumentación de que "no se ha identificado el costo/beneficio". Cuando es evidente que el Perú, bajo la Constitución de 1993, no sólo ha perdido soberanía sobre sus recursos y activos, lo cual no permite atender las necesidades de las grandes mayorías. Además, ha sido la fuente del crecimiento de las mayores brechas sociales (las famosas Fauces de Cocodrilo) y por tanto del hambre en amplios sectores de la población y la opulencia de un puñado.
Por otro lado, la Constitución del 93 ha sido la causa principal de que los trabajadores sobrevivan, sin derechos, en el llamado "sector informal". Es la Constitución del 93 la causante de que la industria nacional casi haya desaparecido. Y es con la Constitución de 1993 y la dictadura que la elaboró, la causa más directa de que la corrupción campee en el país, porque la patria se convirtió en el botín de los poderosos nacionales y foráneos.
De manera que el hambre, la delincuencia, la corrupción y demás plagas, tienen su raíz en este engendro constitucional hecho en tiempos de los siameses Fujimori-Montesinos que, además, fue aprobado en un Referéndum fraudulento. Por tanto, está ahí la fuente de los reclamos y demandas que recorren el Perú. Y es por eso que el Perú popular reclama, como solución de fondo a la llamada "crisis política", el cambio de Constitución. Las posiciones en el campo del pueblo se van decantando.
El congresista de Perú Libre, Jaime Quito, había calificado el predictamen de Patricia Juárez para archivar el proyecto “la propuesta por miedo”. La respuesta de la fujimorista fue que “no existe temor, sino valor en el marco de una defensa constitucional y seguridad jurídica”. Le faltó completar que tal "seguridad jurídica" es las de los grandes intereses de los que la mayoría de parlamentarios, se han convertido en operadores y lobistas.
El cierre transitorio de este mecanismo legal, aún cuando el Ejecutivo no se ha pronunciado, abre la necesidad de un un proceso de movilizaciones por que el Poder Constituyente del pueblo sea recuperado. No hizo nada el Ejecutivo contra este atropello, cuando debió hacerlo, por su genuflexión y miedo. Deberá hacerlo el pueblo.
Como reacciones inmediatas al archivamiento del proyecto de ley, el congresista de Perú Libre Alex Flores indicó que un sector del Congreso reafirmó su actitud obstrucccionista. Y añadió que el fujimorismo y sus operadores le dan la espalda al país.
La congresista de Juntos por el Perú, Isabel Cortez, califico la medida de la Comisión de Constitución como una vergüenza.
“Los defensores de la “democracia” envían al archivo el PL para preguntarle a los peruanos si quieren o no una asamblea constituyente. Una vergüenza. Pero el pueblo es el soberano y será en las calles donde ganaremos. ¡Asamblea constituyente o nada! ¡Nueva constitución ahora!”, dijo la congresista en su cuenta de Twitter.