COLOQUIO INTERNACIONAL AMPLÍA INSCRIPCIONES HASTA EL 24 DE ABRIL

Viernes, 22 de Abril del 2022
Los organizadores del coloquio internacional Violencia de Estado en el Perú (1980-2000), que se realizará en la ciudad de Ayacucho del 3 al 6 de agosto próximo, han ampliado el plazo para acoger las ponencias.
Esperan que el evento sirva al esclarecimiento de la verdad histórica acerca de lo sucedido en los convulsos años 80. Destaca la ANFASEP (Asociación Nacional de Familiares de Secuestrados, Detenidos y Desaparecidos del Perú), encabezada por la recordada mamá Angélica, para lograr justicia respecto a crímenes de secuestro y desaparición perpetrados por las fuerzas represivas del estado.
Otros organizadores se desenvuelven en el campo académico, cultural y social, y en esfuerzo común se proponen tratar la violencia del estado en el conflicto armado interno. En ese sentido nos ha llegado un comunicado de prensa.
COMUNICADO DE PRENSA COLOQUIO VIOLENCIA DE ESTADO EN EL PERÚ
1) TITULO, FECHA Y LUGAR: ¡Ultima llamada a convocatoria (para envío de sumillas): Coloquio internacional sobre Violencia de Estado en el Perú: del conflicto armado interno (1980-2000) a la Generación del Bicentenario!
Están todos y todas invitados a participar como ponentes en este evento que tendrá lugar en el Centro Cultural de la UNSCH del 3 al 6 de agosto próximo.
¡OJO! El plazo de entrega de sumillas es el 24 de abril!
2) PUBLICO: Estudiantes, maestros, docentes, periodistas, abogados, artistas, activistas de derechos humanos, líderes sociales.
3) ORGANIZADORES: Co-organizado por ANFASEP y el GRIC (Grupo de Investigación Identidades y Culturas) de la Universidad francesa Le HAVRE de la región Normandía, y entidades ayacuchanas como la Asociación de Escritores de Ayacucho (AEDA); el Instituto de Ciencias Humanas PanAndinas (ICHAPAS), y el Círculo de Estudios José María Arguedas.
4) BASES: Las bases se encuentran en la pagina FB bajo el nombre: COLOQUIO INTERNACIONAL VIOLENCIA DE ESTADO EN EL PERU.
Y en la página web: https://gric.univ-lehavre.fr/spip.php?article356
5) CONTACTO: PARA CONSULTAS y ENVIO DE SUMILLAS (máximo 200 palabras) ANTES DEL 24 DE ABRIL: coloquiounschbicentenario@gmail.com
6) TEMA DEL COLOQUIO: El coloquio se inscribe en el contexto de los 200 años de la Independencia del Perú y se propone pensar y repensar el Conflicto Armado Interno (1980-2000), su final y sus consecuencias hasta la actualidad, desde el significado de la conmemoración del Bicentenario, el estudio del continuum de las formas de violencia de Estado, así como los usos de la violencia insurgente, a 42 años del inicio del conflicto y a 19 años de la publicación del Informe de la CVR.
7) CERTIFICADO DE PARTICIPACION:
Los participantes que requieran separar un certificado del coloquio deben registrarse al formulario Google:
Inscripciones
El costo por participación es de 7 dólares y se deben abonar con un pago único a la cuenta INTERBANK de ANFASEP. También se puede cancelar el primer día del coloquio.