CIENTÍFICO PERUANO MÁLAGA-TRILLO: "SIENTO QUE EL PAÍS ENTERO ESTÁ TIRANDO LA TOALLA"

Jueves, 20 de Agosto del 2020
Mazzetti dice que comprarán pruebas moleculares porque "ahora sí hay en el mercado" (sic). Expertos como E. Málaga, hace tiempo exigieron su uso masivo, hicieron prototipo y ministra se hizo la desentendida.
Ante el incremento de casos positivos de COVID-19, el científico principal y docente de la Universidad Cayetano Heredia (UPCH), Dr. Edward Málaga-Trillo, habló fuerte y claro sobre la situación del coronavirus que se vive en el Perú.
"Tenemos una lectura de la realidad deformada y sobre esa realidad deformada estamos tomando decisiones, yo discrepo eso, siempre es posible de manera focalizada, en regiones algunos casos, contener la transmisión del virus (Sars-CoV-2)", indicó el investigador de la UPCH Málaga-Trillo a RPP Noticias.
Se refiere, por supuesto, al empleo masivo de pruebas moleculares, algo que el gobierno ha desoído sistemáticamente aduciendo, por ejemplo en abril y falsamente, que "Trump las ha comprado todas".
Es conocido que diversos laboratorios, entre ellos laboratorios coreanos, ofrecieron pruebas moleculares al gobierno y éste las rechazó. En una oscura operación que aún se viene investigando, Martín Vizcarra y su ministro de entonces Víctor Zamora, decidieron comprar masivamente, pruebas rápidas o serológicas.
En ese proceso y debate social y científico de cómo enfrentar la pandemia, bajo la dirección de Málaga-Trillo, un equipo de expertos de la Universidad Cayetano Heredia logró obtener un prototipo de prueba molecular. Pero el gobierno y Mazzeti se dieron el lujo de bloquearlo a través de pretextos burocráticos.
Málaga-Trillo, director del laboratorio de Neurobiología de la UPCH, que ha sido permanente crítico de la estrategia gubernamental, señala también que se viene instalando en la población soluciones más fáciles y menos efectivas frente a la pandemia de la COVID-19.
Recordemos que hay una sistemática campaña de los medios del gobierno, encuestadoras y "expertos" señalando al poblador peruano como culpable de la actual situación de la crisis sanitaria.
"Siento que el país entero está tirando la toalla. Yo creo que el sentido de la realidad se está perdiendo, la nueva normalidad nos hace pensar que todo está bien. No nos damos cuenta que este enemigo invisible (COVID-19) es sumamente contagioso".
"Yo creo que la gente no ha tomado conciencia de lo fácil que es contagiarse. Es muy fácil contagiarse y esto puede llevar a la muerte", detalló el neurobiólogo.
Finalmente, el investigador peruano señaló que el Perú necesita una estrategia firme y agresiva contra la COVID-19. "Reducir la tasa de contagios trabajando en el testeo masivo, rastreo de contactos y el aislamiento, sí es posible", remarcó Málaga-Trillo.
El empleo de pruebas moleculares, omitidas desde el inicio, siguen representando para el experto, un aspecto fundamental para derrotar al coronavirus. Con Pilar Mazzeti, el discurso empieza a girar en ese sentido, pero sin asumir ninguna responsabilidad.
Por el contrario, introduce nuevas justificaciones inaceptables. Como aquella de "ahora si, antes no habían pruebas moleculares en el mercado". O esta otra: "Si no hubiésemos adoptado la cuarentena, habrían 500,000 fallecidos". Mazzeti se las trae, o mejor, bota su careta.