AYACUCHO 2018: EL AÑO 200 DE MARX

Miercoles, 12 de Diciembre del 2018
A 200 años del nacimiento de Carlos Marx, el marxismo sigue inspirando investigaciones, debates y luchas. El anhelo transformador por una sociedad más justa y libertaria no deja de estar presente.
El 2018 se despide en este diciembre y en relación a Carlos Marx se realizaron actividades en diversas partes del mundo para celebrar los 200 años de su nacimiento. El Perú no fue la excepción.
Simposios, conversatorios y congresos se dieron en diversas regiones del país y es que el pensamiento marxista ha trascendido inevitablemente en el que hacer social y político, así como en el ámbito intelectual. El marxismo sigue siendo repensado en la búsqueda de entender los nuevos tiempos que vivimos, y esto conlleva el mismo ánimo transformador que el fundador señalara.
En este contexto y después de haber lanzado la publicación del primer número de la Revista Iconoclasia estudiantes de la UNMSM, que conforman el Grupo Pólemos, llegaron a Ayacucho. En el contenido de la revista se abordan diversos temas en la que proponen investigaciones sobre y desde Marx, como ellos mismos refieren.
El jueves 22 de noviembre en el Centro Cultural de la UNSCH se desarrolló un conversatorio sobre VIGENCIA DEL MARXISMO y la presentación de la revista Iconoclasia, del grupo Pólemos.
La asistencia fue nutrida, un aproximado de 120 asistentes con un gran predominio de jóvenes que llamo la atención de los organizadores e invitados que ocupaban la mesa. Evidencia palpable del interés que siempre suscita el tema, y es que Marx sigue convocando e inspirando la búsqueda de cambios frente a las injusticias y desigualdades sociales.
En el marxismo los jóvenes se proyectan al futuro ansiosos de ver una realidad digna socialmente y los mayores, con una razonable terquedad, persisten en la esperanza de construir una nueva patria. Son estas inquietudes con las que se dieron encuentro distintas generaciones en esta exposición y debate.
Ya por finalizar el año en que se conmemora los 200 años de Carlos Marx el evento no pudo ser más oportuno.
Como representante de quienes tuvieron a cargo la organización del evento, la apertura fue realizada por el historiador Sergio Gamboa (presidente de la Asociación de Historiadores de Ayacucho), luego de destacar el evento refirió, que “es necesario romper el estigma de no poder tocar estos temas”, y es que en ciertos sectores de Ayacucho aun reina el temor que dejaron los vencedores en la lucha contra la subversión y que so pretexto de ello, pretenden desarmar a la población de un pensamiento emancipador como es el marxismo.
En el desarrollo del conversatorio no faltó la mención al amauta José Carlos Mariátegui como el más grande marxista del Perú y Latinoamérica. El interés del público en sus intervenciones afianzó la idea de que la teoría y la práctica deben estar presentes y que la actuación y la lucha por la construcción del Socialismo como una propuesta más humana, demanda esclarecimiento para la consecución de objetivos.
La frase de Mao que señala: “El que sea correcta o no la línea ideológica y política lo decide todo. Cuando la línea del Partido es correcta, lo tenemos todo... Si la línea es incorrecta, perderemos lo que hemos obtenido”, puso el énfasis en la necesidad de no moverse solo por voluntariedad, así como la de evaluar los procesos que han experimentado las organizaciones marxistas.
La participación con preguntas y opiniones reflejaron el entusiasmo. Al finalizar el evento pudimos conversar con algunos de los asistentes, los cuales señalaron que estos debates son esperados con entusiasmo.
Los 200 años de Marx son también la apertura que, frente a una crisis mundial y nacional, se seguirá agitando como un fantasma frente a los sostenedores de un sistema cada vez más perverso y decadente. Pero también como una esperanza en las jóvenes generaciones que va abriendo horizontes de cambios futuros.
El grupo Pólemos sigue viajando por distintas ciudades haciendo la presentación de su primera revista, luego de Ayacucho siguió Tacna y este jueves 13 de diciembre a las 6.00 pm. estarán en el Salón de Grados de la Facultad de Letras y CCHH de la UNMSM. Como comentaristas figuran: Raimundo Prado, Guillermo Rochabrún, Antonio Romero y Juan Pablo Rojas.