SOCIAL

HUAICOS, INUNDACIONES Y LA NECESIDAD DE REFUNDAR LA REPÚBLICA

Escribe: José Carlos Ramírez - Lunes, 27 de Marzo del 2023

Los huaicos fueron manejados por las civilizaciones peruanas desde Caral. Hoy, con un Estado ajeno al pueblo, aquellos constituyen catástrofes pues no existe prevención. Necesitamos una nueva constitución con una nueva mirada de país.

CHACMAY: FAENA EN PAZOS, HUANCAVELICA

Escribe: Adelina R. Castro - Jueves, 23 de Marzo del 2023

Ejemplo de trabajo colectivo

AUTOVAGON HUANCAYO-HUANCAVELICA AL SERVICIO DE LOS DE ABAJO

Escribe: Adelina R. Castro - Martes, 21 de Marzo del 2023

Paccha Soccos, Retamas, Chanca, Ingahuasi, Huarisca, Parco son pueblos olvidados y en extrema pobreza para quienes los autovagones son su único medio para sacar sus productos y comunicarse con otros poblados como Huancayo.

A TRES MESES DE LA MASACRE EN AYACUCHO

Escribe: José Carlos Ramírez - Jueves, 16 de Marzo del 2023

La masacre perpetrada por el ejército y la policía en diciembre último, no se olvida. Manifestantes y familiares de las victimas marcharon rindiendo homenaje y exigiendo justicia.

SUPERAMOS LOS 5 MIL SEGUIDORES

Escribe: Braulio Morante - Sabado, 11 de Marzo del 2023

Sobrepasar los 5 mil seguidores es haber superado un peldaño en el camino.

VTv

VLADIMIR PUTIN Y LA CORTE PENAL INTERNACIONAL

El intelectual mexicano, Jesús López Almejo, realiza un extenso análisis respecto a la medida de la Corte pro yanqui.

Sucesos de la política, batallas de los pueblos y experiencias cotidianas, reconstruidos en clave narrativa.

Viejo Topo pone a su disposición los números ya publicados. Contienen crónicas, artículos y entrevistas plenamente vigentes. Apóyenos suscribiéndose y adquiriéndolos con 30% de descuento

El movimiento social peruano, su actual ascenso y perspectiva, apreciados desde abajo.

Nos han robado el país y se lo vienen repartiendo entre vende patrias y poderes extranjeros ¿Qué hacer?

La creación, la crítica y la teoría literaria en escena. La literatura universal y peruana que se está produciendo hoy y sus autores.

La primordial actividad productiva, comercial, financiera (y especulativa), y sus conflictos cruciales.

El debate doctrinario y filosófico retoma vuelos: Necesidad de esclarecimiento y toma de posición.

Pintura, escultura, cine, música, danza, teatro, graffiti, canción urbana, arte de las prisiones, cumbia peruana, arte afroperuano, arte andino, aimara, selvático.

Descolonizar el saber ante la narrativa de que la ciencia/alta cultura son propias del occidente hegemónico. Descolonizar el saber histórico, y el propio ser pues se lo ha racializado/inferiorizado.

+