LITERATURA

"VALLEJO PARA NO INICIADOS II" DE JULIO CARMONA, A PROPÓSITO DEL CENTENARIO DE TRILCE

Escribe: Miguel Vargas Rosas - Sabado, 24 de Diciembre del 2022

Carmona se constituye como uno de los pocos críticos y analíticos de la obra de Vallejo que llega al fondo del espíritu de nuestro poeta universal, nos lo muestra humano como solo él pudo ser, como el hombre y político, marxista y revolucionario.

SURGE "DANZA ENTRE CENIZAS": LA PRIMERA NOVELA ACERCA DE UNA JOVEN SENDERISTA, MIEMBRO DE UN DESTACAMENTO EN LIMA

Escribe: Braulio Morante - Miercoles, 30 de Noviembre del 2022

La importante presencia de la mujer en el PCP-SL es una realidad reconocida, pero que no se expresaba aún con el mismo vigor en la narrativa.

UNA MEMORIA POST CONFLICTO INTERNO

Escribe: Oscar Gilbonio - Miercoles, 28 de Setiembre del 2022

La reciente publicación de Manuel Marcazzolo, un insurgente de los 80, ficciona facetas del rudo proceso de reincorporación a la vida social

LA AEDA DESARROLLARÁ EL IV CONGRESO DE LITERATURAS ANDINAS

Escribe: John Ángeles - Martes, 22 de Junio del 2021

La AEDA persiste en tiempos de Pandemia.

MARIO VARGAS LLOSA AÚLLA POR EL IMPERIO

Escribe: Miguel Arribasplata - Domingo, 18 de Abril del 2021

Ya sabemos que el sargento Lituma, a su edad, es un patético chocho, que en la propia España del diario El país escupe odio visceral a cualquier proyecto emancipador.

VTv

VLADIMIR PUTIN Y LA CORTE PENAL INTERNACIONAL

El intelectual mexicano, Jesús López Almejo, realiza un extenso análisis respecto a la medida de la Corte pro yanqui.

Sucesos de la política, batallas de los pueblos y experiencias cotidianas, reconstruidos en clave narrativa.

Viejo Topo pone a su disposición los números ya publicados. Contienen crónicas, artículos y entrevistas plenamente vigentes. Apóyenos suscribiéndose y adquiriéndolos con 30% de descuento

El movimiento social peruano, su actual ascenso y perspectiva, apreciados desde abajo.

Nos han robado el país y se lo vienen repartiendo entre vende patrias y poderes extranjeros ¿Qué hacer?

La creación, la crítica y la teoría literaria en escena. La literatura universal y peruana que se está produciendo hoy y sus autores.

La primordial actividad productiva, comercial, financiera (y especulativa), y sus conflictos cruciales.

El debate doctrinario y filosófico retoma vuelos: Necesidad de esclarecimiento y toma de posición.

Pintura, escultura, cine, música, danza, teatro, graffiti, canción urbana, arte de las prisiones, cumbia peruana, arte afroperuano, arte andino, aimara, selvático.

Descolonizar el saber ante la narrativa de que la ciencia/alta cultura son propias del occidente hegemónico. Descolonizar el saber histórico, y el propio ser pues se lo ha racializado/inferiorizado.

+