Categoria: LITERATURA
MARIO VARGAS LLOSA AÚLLA POR EL IMPERIO

Ya sabemos que el sargento Lituma, a su edad, es un patético chocho, que en la propia España del diario El país escupe odio visceral a cualquier proyecto emancipador.
LA AGONÍA DEL CUMPA, DE CORRUPCIÓN Y LEVANTAMIENTO

Wilder Jaramillo Hualpa, escritor ayavaquino decidido, como pocos, a plasmar en su obra las luchas populares.
TODOS, TODAS, TODES, TOD@S Y TODXS

El lenguaje "inclusivo" para subvertir el patriarcalismo que presuntamente corroe el idioma, no tiene la acogida del escritor. Lea sus razones. (vt)
LA MADRE

Célebre novela del escritor soviético Máximo Gorki, retrata la incorporación de una madre a la lucha social, en la revolución de 1905 en Rusia. (vt)
PABLO NERUDA: "CADA UNO DE MIS POEMAS PRETENDIÓ SER UN INSTRUMENTO ÚTIL DE TRABAJO"

Este 1 de Mayo, que hable el poeta. La poesía, la clase obrera y el anticolonialismo; nuestros pueblos y la madre naturaleza, brillan y sangran aquí.
LOS ARCHIVOS DEL GABO

Centro de documentación digital de la Universidad de Texas, tiene la mitad de la obra de Gabriel García Márquez en sus archivos. Está al alcance del público en español e inglés. (vt)
DE LA TERNURA Y LA GUERRA EN SAN MARCOS

Después de una intensa actividad en Ayacucho, donde su libro fuera acogido cálidamente por estudiantes, docentes, artistas y público en general, Oscar Gilbonio se apresta a presentar De la ternura y la guerra en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
A PROPÓSITO DE MONTACERDOS

Un pronunciamiento de escritores y artistas removió círculos literarios la semana pasada. Dos hombres de letras aparecían enfrentados. De un lado Cronwell Jara, narrador galardonado creador del conocido cuento Montacerdos, y del otro, el polifacético Julio Carmona, autor de una crítica a dicho cuento.
LIBERTAD D’ESCRIBIR

El encuentro de dos generaciones, la importancia del vínculo de las ideas avanzadas con el movimiento obrero, la crítica inflexible a los males sociales, son algunas de las principales reflexiones, a propósito de un homenaje a Manuel González Prada (Lima, 1844-1918).
VIZCARRA, RA, RA, RA

El pulpinaje lorna se está comprando el pleito de un presidente que ha aceitado a la prensa con presupuesto público, y que ha contratado a quien nos lo venda como un héroe homérico. B. Ortiz, ironiza sobre esta escenificación y esta fábula (vt).
DE LA TERNURA Y LA GUERRA, DE ÓSCAR GILBONIO

Junto a algunos otros escritores de vanguardia, y de a pocos, Óscar Gilbonio está rompiendo con la interesada cortapisa de que es importuna una versión literaria o intelectual de la guerra interna desde el lado de los vencidos.
VRAE Y AYACUCHO: LETRAS QUE SE HERMANAN

I ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESCRITORES AYACUCHO - VRAE. La importancia de que se hermanen dos regiones, dos pueblos, en torno a la literatura y una propuesta de que las capitales, del país o de las regiones, dejen de tener la exclusividad en actividades culturales y que se mire hacia el interior.
ENCUENTRO LITERARIO INEDITO

Por loable iniciativa de las respectivas Asociaciones de Escritores de Ayacucho y el Vrae, y el auspicio de diversas instituciones, se realizará el Primer Encuentro Internacional de Escritores Ayacucho-Vrae
GRUTA MARINA

El escritor tiene la libertad de recrear el mundo, inventando palabras o metáforas para hacerlo más maravilloso. He aquí un ejemplo de Miguel Gutiérrez
HUANCA SANCOS: ANIVERSARIO Y FERIA DEL LIBRO

Huanca Sancos estuvo de fiesta, un aniversario más. La música, las danzas, el deporte y esta vez, una feria de libros desfilaron por sus calles y campos.
ENTREVISTA A JUNIOR NÚÑEZ LEFONCIO

JNL es ganador del primer puesto en el concurso de narrativa (cuento) quechua “WILLAKUY” 2018 de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
III CONGRESO DE LITERATURAS ANDINAS EN AYACUCHO

En la ciudad de Huamanga- Ayacucho se desenvolverá el III Congreso de Literaturas Andinas Contemporáneas, entre otros, contará con la presencia de los reconocidos escritores Sócrates Zuzunaga y Zein Zorrilla
LA CIUDAD DE LOS MALOS

Colaboración de Máximo, un escritor del pueblo que nos cincela una historia de amor y vejez.
JOVEN MICROSCÓPICO EN CASALIT

Presentación de "La epopeya del joven microscópico" en La Casa de Literatura Peruana. Un libro que cuestiona los arquetipos establecidos, cincela un Papa Noel peruano en la figura de un Niño Saco de Papas y desbarata el temor a la muerte, para satisfacción de los niños.